Ingredientes que deben evitarse durante el embarazo y alternativas seguras
Seamos sinceros: el embarazo lo cambia todo. Tus antojos, tu horario de sueño y, sí, incluso tu piel. Algunas futuras mamás brillan como en un selfie con filtro, mientras que otras luchan contra los brotes, la sequedad o la pigmentación que parece aparecer de la noche a la mañana. ¿Y justo cuando crees que has encontrado un suero milagroso? Le das la vuelta al envase y ves las palabras retinol o ácido salicílico. Que cunda el pánico buscando en Google.
Tu piel necesita un cuidado especial durante el embarazo, no sólo para tener buen aspecto, sino también para que tú y tu bebé estéis seguros. Algunos ingredientes de los productos de cuidado diario de la piel pueden ser absorbidos por el torrente sanguíneo y, en algunos casos, afectar a tu bebé. Por eso es tan importante saber qué ingredientes debes evitar y cuáles puedes sustituir por otros.
Esta guía lo explica todo. En primer lugar, veremos los ingredientes que debes evitar durante el embarazo. A continuación, exploraremos alternativas seguras para el embarazo que te mantendrán radiante de la barriga a los pies.
3 GRATIS Muestras de perfume
Recientemente hemos creado un grupo de Whatsapp para entusiastas de la belleza como tú. Para hacer crecer esta comunidad, ¡ofrecemos temporalmente 3 muestras de perfume gratis al unirte!
Asegúrate de unirte cuanto antes, ¡pronto se nos acabarán las muestras gratuitas! Después de unirte, puedes hacer un pedido y reclamar las muestras gratuitas aleatorias.

Ingredientes que deben evitarse durante el embarazo (y por qué son peligrosos)
1. Retinoides (Retinol, Retin-A, Tretinoína, Isotretinoína)
Los retinoides son derivados de la vitamina A que aceleran la renovación celular, reducen las líneas de expresión y combaten el acné. Suena muy bien, hasta que te quedas embarazada. Las dosis altas de vitamina A, sobre todo en forma oral como la isotretinoína (Accutane), han sido directamente relacionado con defectos de nacimiento. Incluso los retinoides tópicos pueden absorberse en el torrente sanguíneo, aunque en cantidades menores.
Consejo profesional: Bakuchiol ofrece beneficios similares de renovación de la piel sin riesgos. Es suave, de origen vegetal y seguro para los bebés.
2. Ácido salicílico (altas concentraciones)
Este betahidroxiácido (BHA) es básico para la piel propensa al acné. Pero en dosis elevadas (como en los peelings o los tratamientos sin enjuague), el ácido salicílico actúa de forma similar a la aspirina, por lo que no es recomendable durante el embarazo, especialmente en el tercer trimestre.
3. Peróxido de benzoilo
El peróxido de benzoilo se utiliza a menudo en productos para el acné porque mata las bacterias. Aunque algunas fuentes afirman que puede ser adecuado en pequeñas dosis, la investigación sobre su seguridad durante el embarazo es limitada. Se considera un ingrediente de "Categoría C", lo que significa que los estudios en animales han mostrado riesgos y no hay suficiente investigación en humanos. ¿Traducción? Más vale prevenir que curar.
Consejo profesional: Azufre o dosis bajas de ácido glicólico son alternativas más seguras para tratar las manchas.
4. Hidroquinona
Este potente aclarante de la piel se utiliza a menudo para tratar el melasma (también conocido como "máscara del embarazo") y la hiperpigmentación, dos problemas comunes de la piel durante el embarazo. Sin embargo, la hidroquinona se absorbe a una velocidad mucho mayor que la mayoría de los tópicos. Los estudios demuestran que puede absorbido en el torrente sanguíneo a tasas tan altas como 45%y no hay suficientes datos de seguridad para garantizar que no afectará al desarrollo del feto.
5. Protectores solares químicos (oxibenzona, avobenzona, octinoxato)
Estos filtros absorben los rayos UV y los convierten en calor. Desgraciadamente, algunos -especialmente la oxibenzona- son conocidos disruptores endocrinos, lo que significa que pueden interferir con las hormonas. La oxibenzona se ha relacionado con el bajo peso al nacer y problemas de desarrollo. Además, tampoco es bueno para el medio ambiente (hola, arrecifes de coral).
Consejo profesional: Elija filtros solares minerales con óxido de zinc o dióxido de titanioque se asientan sobre la piel y bloquean físicamente los rayos UV.
6. Parabenos
Estos conservantes se utilizan para evitar el moho y las bacterias en los cosméticos. Pero imitan al estrógeno y pueden alterar el equilibrio hormonal natural. Algunas investigaciones sugieren los parabenos pueden afectar al desarrollo fetal y la salud reproductiva en etapas posteriores de la vida.
Consejo profesional: Busque sin parabenos etiquetas y productos que utilizan conservantes naturales como la etilhexilglicerina.
7. Ftalatos (especialmente DEP - ftalato de dietilo)
A menudo ocultos en la palabra "fragancia", los ftalatos hacen que los aromas duren más. Pero no son tan dulces bajo la superficie. Los ftalatos están relacionados con alteraciones hormonales y problemas de desarrollo en fetos masculinos. Vaya.
8. Formaldehído
Esto se encuentra en algunos tratamientos capilaresEsmaltes de uñas y adhesivos para pestañas. Es un carcinógeno conocido y también puede aumentar el riesgo de aborto. Es tóxico tanto si se inhala como si se absorbe, y su bebé en desarrollo es más sensible a esas toxinas.
Consejo profesional: Utilice esmaltes de uñas sin formaldehído y evita los tratamientos de alisado hasta después del bebé.
9. 9. Ciertos aceites esenciales (por ejemplo, romero, salvia, jazmín, salvia sclarea)
Huelen divinamente y suenan naturales, pero natural no siempre significa seguro. Algunos aceites esenciales pueden desencadenar contracciones uterinas o interferir en los niveles hormonales. Aceites como el romero y la salvia romana pueden aumentar el riesgo de aborto o parto prematuro.
Consejo profesional: Manzanilla y lavanda (en pequeñas dosis diluidas) suelen considerarse más seguros, pero consulte siempre a su obstetra.
10. Tetraciclina (y antibióticos relacionados)
Este antibiótico se utiliza para tratar el acné y las infecciones. Es eficaz, pero peligroso durante el embarazo. La tetraciclina puede inhibir el crecimiento óseo y causar manchas amarillas permanentes en los dientes en desarrollo del bebé.
11. Extracto de raíz de regaliz
Común en productos abrillantadores, la raíz de regaliz puede afectar a los niveles de cortisol y a la tensión arterial. Algunos compuestos del regaliz pueden interferir en el equilibrio hormonal o aumentar el riesgo de parto prematuro.

12. Ácido tranexámico
Este ingrediente de moda combate el melasma, un problema cutáneo frecuente durante el embarazo. Pero los estudios sobre su seguridad durante el embarazo son escasos. Debido a sus propiedades antifibrinolíticas, su uso sistémico puede suponer un riesgo de coagulación sanguínea.
13. Vitamina A en dosis elevadas (incluidos los suplementos orales)
Esencial en pequeñas cantidades, pero peligrosa en dosis elevadas. La suplementación excesiva de vitamina A se ha relacionado con defectos congénitos graves. El uso tópico también conlleva riesgos de absorción.
Consejo profesional: Cíñase a vitaminas prenatales con dosis seguras para el embarazo y evitar los tópicos ricos en retinoides.
Los 10 mejores productos para la piel y el cuerpo
A continuación puedes encontrar los productos para el cuidado de la piel más populares ahora mismo en Beautinow.com.
Cuidados de la piel seguros durante el embarazo: Lo que Puede Para una piel sana y luminosa
1. Ácido hialurónico - El calmante de la sed
Por qué es seguro: La piel puede resecarse y estirarse durante el embarazo, y el ácido hialurónico es como un vaso alto de agua. Hidrata sin penetrar demasiado ni alterar las hormonas.
Hablando en serio: ¿Alguna vez has sentido que tu cara era el desierto del Sahara después de una noche de embarazo dando vueltas en la cama? Un sérum hialurónico por la mañana puede hacerte sentir viva de nuevo. Úsalo debajo de la crema hidratante para conseguir ese efecto de piel rellena y jugosa.
Consejo de uso: Aplícalo sobre la piel húmeda para retener la humedad, como si sellaras una planta recién regada con un envoltorio de plástico (pero mucho más bonito).
2. Vitamina C - La estrella que ilumina
Por qué es seguro: La vitamina C es un potente antioxidante que ayuda a combatir la falta de brillo, las manchas oscuras y la hiperpigmentación, problemas comunes durante el embarazo debido a las fluctuaciones hormonales.
La verdad: Con el tiempo, la vitamina C puede ayudar a atenuar las manchas oscuras de forma suave y eficaz, sin necesidad de utilizar agentes blanqueadores agresivos como la hidroquinona.
Bono "Resplandor de embarazada": También estimula el colágeno, lo que ayuda a tu piel a mantenerse firme y elástica. Es como el yoga prenatal... para la cara.
3. Niacinamida - La multitarea calmante
Por qué es seguro: La niacinamida es uno de los pocos ingredientes que parece hacer de todo: minimizar los poros, reducir las rojeces, difuminar las manchas y potenciar la hidratación. Y sí, es segura durante el embarazo.
La verdad: ¿Tienes brotes hormonales furiosos un día y parches secos y escamosos al siguiente? La niacinamida es como ese amigo tranquilo que es genial en una crisis. Equilibra tu piel sin sumirla en el caos.
Dato curioso: También ayuda a regular la producción de grasa -sí, incluso esa grasa que aparece por sorpresa en la frente durante el tercer trimestre.
4. Ácido azelaico - The Acne + Glow Whisperer
Por qué es seguro: El ácido azelaico es un el favorito de los dermatólogos para tratar el acnérosácea e hiperpigmentación. Se encuentra de forma natural en los cereales y se considera seguro para la piel de las embarazadas.
La verdad: Cuando tu barbilla vuelve a comportarse como una adolescente (gracias, hormonas), el ácido azelaico puede actuar y aclarar las cosas sin irritar. ¿Y además? También ilumina suavemente.
Consejo profesional: Utilizar por la mañana o por la noche, pero no sobre la piel húmeda, ya que resulta un poco gruñón si se aplica sobre el rostro mojado.
5. Ácido Láctico - El Exfoliante Suave
Por qué es seguro: Como miembro de la familia de los AHA, el ácido láctico exfolia sin ser agresivo. Es un derivado natural de la leche (sí, incluso los productos para el cuidado de la piel adoran los lácteos) y ayuda a renovar la superficie de la piel.

Realidad: Si tu piel está apagada, descamada o sin vida, un sérum o limpiador de ácido láctico es como mandarla a un día de spa: sólo suavidad y brillo.
Bonus del resplandor del embarazo: hidrata y exfolia, por lo que es perfecto para pieles sensibles y hormonales.
6. Óxido de zinc: su mejor aliado para protegerse del sol
Por qué es seguro: Este mineral se asienta sobre la piel y desvía los rayos UV como un pequeño espejo. A diferencia de los protectores solares químicos (oxibenzona, te estamos mirando), el óxido de zinc no se absorbe en el torrente sanguíneo.
La verdad: La exposición al sol puede empeorar el melasma. A protector solar diario a base de zinc es tu mejor defensa, aunque sólo estés paseando al perro (o yendo de nuevo a la nevera).
Bonus del resplandor del embarazo: es seguro para el bebé y También es ideal para después del embarazo, porque el sol no se toma una baja por maternidad.
El embarazo es una época de muchos cambios: en el cuerpo, en las emociones, en la piel... incluso en la capacidad de tolerar la loción de vainilla. Pero con unos cuantos cambios inteligentes y algunos ingredientes beneficiosos para la piel, puedes estar radiante de forma segura durante los tres trimestres (¡y más allá!).
Consulte nuestra guía detallada sobre Los mejores productos para la piel durante el embarazo-donde desglosamos las mejores opciones, desde limpiadores hasta protectores solares, aprobados por obstetras y probados por mamás.